Direccionamiento IP

 Actualmente la mayoría de redes de conexión de datos utilizan el protocolo TCP/IP, en el cual se basa el direccionamiento IP. Cada equipo que esté conectado a una red necesita dos identificadores básicos, la dirección IP y la máscara de subred.



TCP/IP (Protocolo de Control de Transmisión / Protocolo de Internet). Este protocolo necesita para su funcionamiento que los equipos que funcionan con él tengan dos parámetros configurados en su interfaz de red, estos son:

- La dirección IP.

- La máscara de subred.


Dirección IP

 Es una dirección lógica de 4 bytes o 32 bits cada uno de ellos separados por un punto, con la que se identifica unívocamente a un equipo o host en una red.

En la actualidad los equipos cuentan con dos tipos de direcciones IP, en primer lugar, está la dirección IPv4 que efectivamente tiene una longitud de 4 bytes (0 – 255) y que podríamos representarla de la siguiente forma:

Notación decimal (la más conocida)192.168.3.120
Notación binaria11000000.10101000.00000011.01111000
Notación hexadecimalC0 A8 03 78

Y la dirección IPv6, que está diseñada para el caso en que el direccionamiento IP tradicional se quede corto. En este caso tendremos una dirección lógica de 128 bits, por lo que abarca un rango mucho más amplio que la dirección IPv6. Esta la veremos escrita casi siempre en formato hexadecimal:

2010:DB92:AC32:FA10:00AA:1254:A03D:CC49

Estamos ante una cadena de hasta 8 términos separados mediante los dos puntos en donde cada uno puede representar 128 bits.

En nuestro caso, en el 100% de ocasiones, utilizaremos para el direccionamiento IP el método tradicional de la dirección IPv4, así que este será el que veamos.

Video Explicativo.
Créditos al Autor
Suscribe.





Comentarios